
Sin titulo
Fue aprobado por unanimidad el Proyecto de acuerdo 091 que institucionaliza el programa de bandas estudiantiles de música en las instituciones educativas de la ciudad. de las cuales se van a impactar 19 bandas.
El objetivo del “Programa Municipal de Bandas Estudiantiles de Música” es fortalecer los procesos curriculares a través de los Proyectos Educativos institucionales PEI de las Instituciones Educativas y generar un alto impacto social, artístico y cultural en el Municipio de Manizales e impulsar y fortalecer otras expresiones artísticas como chirimías, bandas músico marciales, entre otros, conformados en las Instituciones Educativas de Manizales.
La Secretaría de Educación de Manizales, será la encargada de la financiación de las inversiones inherentes al Programa Municipal de Bandas Estudiantiles; como la dotación a que hubiere lugar y la contratación de los docentes directores de banda, quienes serán los encargados de dirigir las bandas conformadas y a conformar y el funcionamiento de las mismas.
El exsecretario, Guillermo Orlando Sierra, en primer debate indicó que para este programa la Secretaría de Educación contaba con 400 millones para el pilotaje, que incluye lo rural y lo urbano.
Actualmente se cuenta con un pilotaje en nueve instituciones educativas, dos en la zona rural (José Antonio Galán y La Cabaña) y siete en la zona urbana (Liceo Isabel La Católica, Instituto Chipre, Fe y Alegría La Paz, Colegio de Cristo, San Sebastián, San Pio X y Normal Superior de Caldas), las cuales recibieron dotación de instrumentos por parte de entidades privadas que motivó el proceso de conformación de bandas musicales.
De las 52 instituciones educativas que tiene la ciudad, 26 cuentan con instrumentos musicales y en ocho de ellas se cuentan con chirimías (Aranjuez y Bosques del Norte), Banda Marcial (Instituto Chipre y San Pio X), Banda Sinfónica (Instituto Universitario, Tecnológico Superior Francisco José de Caldas, San Juan Bautista La Salle, e Instituto Latinoamericano).
Alexander Rodríguez López, concejal ponente, indicó “teniendo en cuenta el éxito alcanzado por el Programa Departamental de Bandas y de los reconocimientos que a nivel nacional ha tenido y, conocedores del impacto tan positivo que este programa tiene en los estudiantes y en la calidad educativa de las Instituciones Educativas que se han beneficiado de él, el Municipio de Manizales pretende crear su propio programa. Teniendo en cuenta, que las bandas, como principales protagonistas musicales, generan en las comunidades un tejido social que las proyecta a nivel municipal, departamental, nacional Cuarto periodo de sesiones extraordinarias del 5 al 19 de diciembre de 2022
e internacional, pues son estas las encargadas con sus notas musicales de engalanar los principales festivales y eventos culturales”.
Se espera que los estudiantes desarrollen las competencias en torno a tres niveles:
Nivel Iniciación Musical (grado preescolar, 1º y 2º de primaria).
Nivel Sensibilización o Prebanda (grados sugeridos 3º, 4º y 5º de primaria). Inicio de procesos musicales, basados en la enseñanza lúdica, iniciación a las técnicas básicas en instrumentos musicales, iniciación al lenguaje musical y primer acercamiento a los métodos colectivos.
Nivel Titular (grados 6º a 11º). Avance en técnicas instrumentales y de estudio de la gramática, montaje de repertorios de diversos géneros y niveles, preparación de retretas, conciertos, desfiles, entre otros; preparación de festivales departamentales de bandas y/o concursos nacionales.
Danilo Fernández, el Liberal ponente, expresó, “nos faltan más oportunidades y con este proyecto lo podemos lograr, queda claro que hay unas proyecciones que vamos a seguir trabajado para que este proyecto mejore a futuro, con este proyecto vamos aportar a la salud mental de nuestros estudiantes”
El presidente del Concejo, Hernando Marín, culminó el debate solicitando a la Administración descentralizar la música, “volquemos a las calles, parques, barrios, todas las iniciativas musicales, es el momento y la oportunidad para que los músicos se sientan reconocidos y apoyados, sueños con la Mediatorta de Chipre llena, con diferentes actividades culturales, musicales, ahora que hay tanta gente visitando el alumbrado navideño, porque no hacer coros
navideños, conciertos con los músicos que hay en la ciudad y las bandas estudiantiles existentes”.
Síguenos en Facebook como voxmedianoticias1 – twitter @voxmedianoticia – instagram voxmedianoticias para estar al día en noticias visita www.voxmedia.com.co