
lluvias caldas 1
Si bien los fenómenos como las fuertes precipitaciones, huracanes, sismos y tsunamis son naturales, los desastres que producen, no lo son.
Para hacerle frente a esta situación, hay que estar atentos y analizar las formas de salvaguardar la vida humana. Por eso, es de vital importancia que exista la planificación territorial como un papel fundamental en la reducción y manejo del riesgo.
Además, se requiere de un trabajo articulado de las diferentes entidades municipales, departamentales y nacionales para evitar, en la medida de lo posible, las afectaciones.
La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas suministra estas recomendaciones para que los desastres no nos sorprendan:
- Identificar las zonas de riesgo en cada comunidad.
- Reportar los cambios o anomalías a las autoridades competentes: tele asistencia: 123- Policía: 112- Defensa Civil:144- Cruz Roja: 132- Bomberos: 119.
- Tener en cuenta que la variabilidad climática tiene una relación directa con la gestión del riesgo.
- Reduzca el consumo de energía y combustibles y realice una adecuada disposición de residuos sólidos, entre otros.
- Las unidades de Gestión del Riesgo deben tener estrategias y proyectos específicos de corto, mediano y largo plazo para mitigar el riesgo.
Síguenos en Facebook como voxmedianoticias1 – twitter @voxmedianoticia – instagram voxmedianoticias para estar al día en noticias visita www.voxmedia.com.co